top of page

"No me identifico con el género que se me asignó al nacer"

  • Foto del escritor: elsexoquehabito1
    elsexoquehabito1
  • 11 may 2018
  • 7 Min. de lectura

Júlia Ramon Martínez

Mar Segura Berenjeno

Clara Pont Vílchez

Lorien es una de las 3.000 personas que viven España y no se identifican con el género que se les asignó al nacer. El entrevistado de 19 años se define a si mismo como una persona no binaria, una persona que no se somete al binarismo de hombre y mujer a partir del cual está construid

a nuestra sociedad. Lorien asegura que en tema de género es una persona muy apoderada, se quiere, se gusta y asegura que expresarse tal y como uno es: es la única opción.



Para empezar, ¿cómo te defines sexualmente?

Sexualmente yo soy una persona bisexual, y eso quiere decir que me siento atraído por cualquier persona, tal y como yo lo entiendo.


Y por lo que a tu género respeta, ¿cómo te defines? Si hubiera una tela negra delante tuyo y no te pudieran ver, ¿quién dirías que eres?

Hablando de género me defino como una persona no binaria, no me considero ni hombre ni mujer.


¿A qué te refieres cuando utilizas el término persona no binaria?

Persona no binaria viene a ser lo mismo que persona transgénico. No me identifico con el género que se me asignó al nacer, es decir, hombre. No me siento hombre, pero tampoco me siento mujer, por lo tanto soy una persona no binaria. No me encuentro bajo este binarismo de género sobre el cual nuestra sociedad está construida.


¿En qué momento supiste que eras una persona no binaria?

Me lo empecé a plantear cuando entré en la militancia LGTBI en Lleida. Es entonces cuando empecé a formarme en temática LGTBI, en género y en todas las posibilidades que había.

Conocí a personas transexuales y a otras personas transgénico y empecé a replantearme una poco mi condición. Yo nunca me había sentido cómodo siendo hombre.


A partir de la formación con el colectivo LGTBI y tu proceso de reivindicación como persona no binaria, ¿qué repercusión tuvo esto en tu entorno familiar?

Sinceramente, no hubo ninguna repercusión negativa en absoluto. Soy una persona que he tenido mucha suerte en esto, mis padres son muy abiertos. No han tenido ningún tipo de problema. Sí que es cierto que no lo comprenden en su totalidad. Yo simplemente les dije que yo no era ni hombre ni mujer, ya está, ningún problema. Pero me siguen tratando en masculino y tampoco pido un cambio por su parte. Quizás algún día me plantee formarlos en sexo y género.


Y a nivel social, ¿cómo se ha recibido tu cambio?

A nivel social, en mi grupo de amigos, tampoco ha supuesto un problema ya que afortunadamente me muevo en ambientes bastante abiertos de mente y me aceptan, me quieren y están empezando a hablarme con los dos pronombres para que yo me pueda sentir lo más cómodo posible. A nivel social fuera de mi círculo de amigos, es diferente. Cuando yo empecé a reivindicarme como persona no binaria, mi expresión de género también empezó a cambiar, mi manera de ser, de vestir, también evolucionó.


¿A qué te refieres cuando hablas de evolución? ¿Se puede observar a simple vista?

En tema de vestuario me visto de una manera más andrógeno. Llevo tacones, aros grandes, me pinto a las uñas, me pinto a veces. Y lo combino con ropa de hombre y mujer. Esto supone de vez en cuando insultos por la calle, descalificaciones.


¿Te habías considerado hombre antes de reivindicarte como persona no binaria?

Sí, claro. Yo me consideraba hombre pero porque siempre me lo habían dicho así.


¿Qué es eso que no te hacía sentir hombre?

Simplemente me di cuenta que había más cosas que hombre y mujer. Fue cuando me di cuenta

que en toda mi vida nunca me había sentido bien siendo hombre. Es decir, cuando me decían que yo era un hombre, lo aceptaba pero yo no me identificaba con todo lo que comportaba ser un hombre.


"Estamos en un binarismo de género extremo donde la sociedad solo comprende entre hombre y mujer"


¿Qué comporta ser un hombre para ti?

Ser hombre, a nivel social, comporta muchas cosas. De todas maneras, cuando yo me replanteé mi género, llegué a la conclusión que si no me sentía bien siendo hombre era porque quizás no lo era. Y entonces me dije, vale pero tampoco soy mujer. Por lo tanto voy a reivindicarme como persona no binaria.


¿Cómo capto este mensaje la sociedad?

Claro, ésta es la clave, hay dos conceptos que entran en conflicto. Una cosa es el género con el cual tú te puedas identificar y otra cosa es el género que la sociedad te identifica, entonces es cuando hablamos de género social. Es decir, políticamente hablando en según qué contextos sociales la gente me ve como hombre o como mujer. Generalmente como hombre. Estamos en un binarismo de género extremo donde la sociedad solo comprende entre hombre y mujer. Así que socialmente hablando, a mí se me verá como un hombre, o como una mujer.


¿Aunque tú no te sientas así?

Exacto, aunque yo no me siente así, pero no es un tema que me moleste.


Has dicho que políticamente hablando la gente te percibe como hombre o como mujer, y lingüísticamente hablando, ¿cómo te percibe la gente?

Lingüísticamente hablando, depende. Se suelen referirse con el pronombre masculino. Es lo que han hecho siempre. Pero es verdad que en mi círculo social más cercano ya se me empieza a tratar con los dos pronombres. Lo ideal para una persona binaria seria tratarla con un pronombre neutro, pero lingüísticamente hablando es más complicado. En castellano sí que existe una rama neutra que en lugar de guapo o guapa decimos guape. Tiene sentido lingüísticamente hablando, tiene sentido y es aplicable. Personalmente me da igual cómo me traten.


"No, ser persona no binaria no significa que seas un poco hombre y un poco mujer"


Durante tu infancia y adolescencia, ¿cómo era tu círculo de amigos?

Mayoritariamente siempre me he relacionada más con mujeres. Esto tiene que ver un poco con mi expresión de género. Tengo una expresión de género un poco femenina, tal y como se ha planteado la expresión de género hasta ahora. Eso hace que yo me haya sentido más cómodo rodeado de mujeres que de hombres a lo largo de mi vida.


Dices que no te sientes identificado con el perfil de hombre ni con el de mujer con todo lo que ello comporta, ¿pero te sientes identificado con alguno de sus elementos?

No.


En ninguno, ¿ni que sea un poco de aquí y un poco de allá?

No, ser persona no binaria no significa que seas un poco hombre y un poco mujer. Quiere decir ser tú. No te identificas ni como hombre ni como mujer, y punto.


¿Te han insultado nunca personas que no conocías?

Sí, claro que sí.


¿Cuál era tu reacción?

Reírme, porque me hace mucha gracia, o pasar. Normalmente me río porque me hace mucha gracia.


Seguramente sea así porque tu proceso de evolución ya ha avanzado mucho, pero al principio, ¿cómo te hacían sentir esos insultos o descalificaciones?

La verdad es que a día de hoy soy una persona que está muy apoderada. Cabe decir que en tema de sexo hace años que me reivindico como persona bisexual, desde que entré en la adolescencia con 12-13 años. Nunca me quedé dentro del armario y me reivindiqué como tal sin ningún tipo de problema. De manera que en la adolescencia ya viví todo tipo de discriminaciones por gustarme los chicos, así que supongo que llega un punto que si a esta situación le sumas las críticas por tu condición de género, ya te da igual, no vendrá de aquí. Ya has aprendido a pasar de todo, ya has madurado supongo.


¿Has vivido algún momento donde hayas pensado que quizás hubiera valido más la pena reprimir tus sentimientos con el fin de no pagar los prejuicios que suponía expresarte tal y como te sentías?

No, y estoy muy orgulloso de esto.


A las personas que quizás no tienen esta fuerza, ¿qué les dirías?

Evidentemente, les diría que adelante. Que se reivindiquen. Que sean como quieran ser. Por otra parte, cada uno tiene sus situaciones personales y a veces es difícil reivindicarte como X si tu familia no lo entiende y dependes económicamente de ellos.


¿Qué les dirías en este caso?


Les diría que hay espacios de refuerzo que te pueden ayudar, asociaciones, casales, espacios LGTBI y que para eso están. Para esa gente que tiene problemas de expresarse tal y como es y de querer a quién quiere querer.


¿Son muchos los casos que se dan de gente que no tiene el apoyo familiar?

Sí, me gustaría decir que no, pero mentiría.


¿Cuáles son las consecuencias? ¿Hasta qué punto les puede llegar a destruir?

Mucho. Si tú te reprimes durante mucho tiempo esto tiene unas consecuencias psicológicas bastante graves. Yo diría que tarde o temprano acabará explotando en tu interior y tendrás que reivindicarte tal y como te sientes porqué si no se convierte en una situación inaguantable. Si no, pasa como el caso que tuvimos hace tres días, el suicidio de una persona transexual a Madrid.


¿Crees que personas transgénico y transexuales tienen menos oportunidades que el resto?

Si, absolutamente. La tasa de paro de personas transexuales es del 90%. Nadie quiere cargar con una persona transexual.


La pregunta entonces sería: ¿crees que la sociedad tiene claro el concepto transgénico?

Que va. A demás la gente confunde mucho el concepto transgénico y transexual. Transgénico es esa persona que no se identifica con el género que se le asignó al nacer. Por ejemplo yo soy transgénico porque a mí se me asignó ser hombre, y no lo soy. Pero una persona transexual es esa persona que decide cambiar su cuerpo, biológicamente mediante operaciones, para estar cómodo con su cuerpo. Suelen ser mujeres con un cuerpo biológico de hombre y quieren cambiar la forma de su cuerpo o al revés, esto es una persona transexual. Una persona transgénico, en cambio no tiene la necesidad de cambiar su cuerpo.


Y tú, ¿Cómo te sientes con tu cuerpo?

Yo estoy muy a gusto con mi cuerpo. No lo cambiaria para nada, no me gustaría ponerme tetas, por ejemplo. La diferencia es simple pero la gente no la entiende.


¿Has dicho que la gente no quiere cargar con personas transexuales, cual crees que serían las soluciones para que este tipo de personas abrieran más su mente?

La solución es faena de base. Concienciar a la gente de lo que realmente significa ser una persona transgénico o transexual.


¿Desde dónde crees que se tendría que concienciar a la gente?

En Lleida, por ejemplo, tenemos una asociación LGTBI, Colors de Ponent, pero no deja de ser una asociación, como muchísimas otras, que asume una faena que tendrían que hacer las instituciones de mayor peso. Toda asociación hace una faena de base que tendrían que estar haciendo las instituciones.


¿Porque crees que las instituciones no asumen esta faena?

Supongo que es un tema de prioridades. Nosotros pedimos todo tipo de subvenciones pero estos temas van despacio.


¿Has tenido nunca pareja?

La tengo.


¿Cómo vives tu relación?

Bastante bien, mi pareja y yo ya hace tres años que estamos. Tampoco es una pareja convencional, somos abiertas y esas cosas. Mi pareja ha visto mi cambio al completo. Ha visto cómo ha cambiado mi expresión de género y ningún problema.


¿Es transgénico también?

No, es una chica. Y sexualmente se define como persona bisexual.


Para acabar, ¿Cómo te defines?, ¿Cómo te entiendes?

Yo soy persona. Y quizás no te sea necesario saber nada más.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page